Flexibilidad y optimización de la comunidad.
A la hora de manejar los datos, un cms opensource nos permite personalizar , organizar y presentar el contenido de muchas maneras.
Todo el contenido como blogs, productos, foros; son almacenados internamente como “nodos” y estos pueden ser utilizados por módulos como “vistas” (views) para representarlo como páginas, bloques, feed.
El contenido se organiza mediante “tags” (etiquetas) y através de la taxonomia se puede categorizar el contenido y relacionarlo de diversas maneras, como estableciendo sinonimos, estructuras jerárquicas...
La capacidad para definir usuarios con diferentes tipo de permisos permite controlar el acceso . Dependiendo de el tipo de usuario se puede configurar el acceso a la información que tendrá cada uno.
Comunidad.
Como en todas las aplicaciones de software libre, és importante que la respalde una comunidad activa . Diariamente aparecén nuevos módulos y actualizaciones. Desde los foros de por ejemplo de Drupal y otras muchas web especializadas en opensource, se encuentra información y soporte.
Seguridad.
Drupal es una de las primeros Open CMS en disponer de un equipo de seguridad. Cada dos meses salen acualizaciones de seguridad y de manera más frequentes paths, para soluciones inmediatas. A un usuario malintencionado encotrará tan difícil atacar a través de Drupal como de otras aplicaciones que estén instaladas en el servidor. Nosotros siempre optamos por software libre y siempre en propiedad del cliente. Lo dicho, ojo con los contratos contractuales!